Equipo de Biotecnología


La investigación que desarrolla el Equipo de Biotecnología se centra en la revalorización de la Sericicultura, profundamente arraigada en la Región de Murcia, buscando nuevos productos y aplicaciones de alto valor añadido a los diferentes elementos que la identifican: la morera, el gusano de seda y la seda.

A partir de 2005, surgió un renovado interés por la seda, dado que diversos grupos de investigación internacionales pusieron de manifiesto la idoneidad de la misma como biomaterial para el crecimiento de células madre humanas para la formación de tejidos y órganos implantables, en lo que se conoce como Medicina Regenerativa.

El Equipo, retomando la gran tradición sericícola de la Región y el IMIDA, se especializó en esta línea de aplicaciones, en estrecha colaboración con grupos de investigación en Terapia Celular de la Región y del resto de España y Europa.

 

A partir del crecimiento del campo y del descubrimiento de nuevas aplicaciones de la seda, el Equipo trabaja actualmente en el desarrollo de una completa Bioindustria derivada del sistema Gusano de Seda/Morera.

Esta Bioindustria se plantea como objetivo la integración de usos de todos los bioproductos derivados del sistema: extractos de hojas y frutos de morera, fibroina, sericina, larvas y crisálidas.

El Equipo trabaja en la identificación de las variedades de morera con mejores propiedades para la alimentación funcional y la salud, el desarrollo de nuevos procesos de extracción de sus compuestos bioactivos, la selección de razas de gusanos con las características idóneas para la producción de seda de alta calidad para usos biotecnológicos, en los procesos de purificación de fibroína y sericina mediante el empleo de procesos basados en la química verde y, finalmente, en el diseño de nuevas terapias basadas en biomateriales de fibroína de seda para su aplicación en Medicina Regenerativa o su uso para la administración de fármacos o moléculas terapéuticas.

Por último disponemos de los medios para evaluar in vitro su biocompatibilidad y citotoxicidad además de su producción en un entorno controlado en sala limpia.

 

Líneas de actuación
  • Aprovechamiento de bioproductos del sistema gusano de seda/morera en el campo de la alimentación funcional y la salud.
  • Diseño, desarrollo y caracterización de biomateriales de fibroína de seda con aplicaciones en ingeniería de tejidos.
  • Extractos de hojas y frutos de variedades de morera para su uso en aplicaciones en el campo de la alimentación funcional y la medicina.
Oferta tecnológica
  • Obtención, caracterización y encapsulado de extractos de polifenoles vegetales.
  • Fabricación y evaluación mecánica y biológica bajo demanda de biomateriales derivados de la fibroína de seda.
  • Ensayos de evaluación de biocompatibilidad y toxicidad de biomateriales in vitro en cultivos de células humanas.
  • Desarrollo de aplicaciones y fabricación de polímeros electrohilados para usos en Ingeniería de Tejidos e industria.