Equipo de Sostenibilidad y Calidad Hortofrutícola
Responsable equipo: Mª Pilar Flores Fernández-Villamil
Líneas de actuación
- Estudios morfológico, agronómico, fisiológico, bioquímico y sensorial de especies y variedades hortícolas, para evaluar su capacidad de adaptación a condiciones medioambientales adversas (elevada temperatura, estrés salino, cultivos fuera del ciclo tradicional, etc.) y su sensibilidad a la aparición de fisiopatías.
- Estudios de variabilidad genética en variedades hortícolas tradicionales, para identificar aquellas que presentan mayor calidad organoléptica y nutricional, ofreciendo un valor añadido.
- Desarrollo de estrategias, mediante el manejo de la fertirrigación y la aplicación de bioestimulantes, para aumentar la resiliencia de los cultivos al cambio climático, activar las respuestas de defensa frente al estrés biótico y/o abiótico e incrementar el contenido de frutas y hortalizas en compuestos bioactivos y antioxidantes.
- Desarrollo de estrategias agronómicas para integrar criterios de sostenibilidad en cultivos hortícolas: adecuada producción bajo condiciones medioambientales variables y prácticas de cultivo sostenibles (cultivo ecológico, producción integrada, etc.), calidad organoléptica y funcional óptima y minimización del impacto medioambiental (reducción de la lixiviación de nitratos, etc.).
- Estudios de disipación de residuos de plaguicidas y sus posibles productos de degradación en el medio agrícola.
- Estudios de adsorción, degradación y lixiviación de residuos de plaguicidas y sus posibles productos de degradación en suelos agrícolas de diferente procedencia.
- Minimización del traspaso de residuos de plaguicidas y sus posibles productos de degradación a aguas subterráneas mediante empleo de diferentes materiales adsorbentes.
- Eliminación de residuos de plaguicidas y sus posibles productos de degradación en suelos agrícolas mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente (solarización y biosolarización).
- Descontaminación de residuos de plaguicidas y sus posibles productos de degradación en aguas de diferente procedencia mediante procesos avanzados de oxidación (fotocatálisis heterogénea y homogénea).
Tecnología y servicios
- Estudios para mejorar el rendimiento y la calidad visual, organoléptica y nutricional de cultivos hortícolas, bajo diferentes condiciones agronómicas y medioambientales.
- Estudios para la evaluación de nuevos productos (fertilizantes, bioestimulantes, etc.) considerando aspectos como el desarrollo y el rendimiento de los cultivos.
- Estudios para evaluar el impacto de prácticas agronómicas sobre el medioambiente (lixiviación de fertilizantes y plaguicidas).
- Análisis de parámetros de calidad organoléptica (color, textura, aromas), de compuestos con valor nutricional y/o antioxidante (vitaminas, compuestos fenólicos, carotenoides, aminoácidos, glucosinolatos, etc.) y de otros metabolitos de interés en productos hortofrutícolas.
- Evaluación de la abundancia natural de isótopos estables (δ15N, δ13C, δ16O, etc.) en el medio agrícola como herramienta en estudios fisiológicos (asimilación de N y CO2 en plantas) y medioambientales (cultivos ecológicos, lixiviación de nitratos).
- Análisis de actividades enzimáticas responsables de la calidad final del producto (pardeamiento enzimático, textura, síntesis de compuestos fenólicos, etc).
- Desarrollo de métodos de análisis de residuos de plaguicidas.
- Análisis y seguimiento de residuos de plaguicidas en el medio agrícola.
- Desarrollo de técnicas respetuosas con el medio ambiente para eliminar residuos de contaminantes orgánicos (principalmente plaguicidas) en suelos y aguas.
Técnicas, equipamiento e instalaciones
- Invernadero experimental provisto de lisímetros.
- Invernadero experimental con control climático.
- Cámara de crecimiento con control de luz, humedad y temperatura.
- Cromatógrafos de gases con detectores Espectrómetro de Masas (MSD), Captura de Electrones (ECD), Iónico Alcalino, (NPD) y de Ionización en Llama (FID).
- Cromatógrafos de líquidos con detectores Diodo Array (DAD), Índice de Refracción (IR), Fluorescencia (FLD) y Espectrómetro de Masas Triple Cuadrupolo (MS/MS).
- Espectrofotómetro UV-VIS.
- Lector de placas ELISA, centrífugas y ultracentrífuga refrigeradas, concentradores de muestras, etc.