NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA, SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD EN EL USO DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA, SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD EN EL USO DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA
Nuevas estrategias para la mejora, sostenibilidad y competitividad en el uso del agua para la agricultura
Debido al alto porcentaje (aprox. 70%) de agua dulce empleado en el riego de cultivos, es posible que en un futuro próximo los recursos actuales de agua dulce sean insuficientes para satisfacer la creciente demanda de alimentos.
Este escenario es especialmente crítico en el área mediterránea, donde la demanda actual de riego no puede ser satisfecha únicamente con el agua de fuentes convencionales.
La creciente necesidad de recurrir a aguas procedentes de desaladoras que contienen una alta concentración de boro (B), resultan para determinados cultivos en pérdida significativa en producción y calidad.
La relevancia de este proyecto radica en desarrollar una novedosa estrategia sostenible que permitirá obtener plantas con una mayor tolerancia al exceso de B. Para ello, el presente proyecto estudiará nuevas estrategias de inducción a esta mayor tolerancia tanto en semilla (técnicas de priming) como en hoja (bioestimulantes).
La mayor capacidad de aminorar cuantitativa y cualitativamente los efectos perjudiciales en el uso de este necesario recurso tendrá un notable impacto ambiental y socioeconómico, y escalable a otras áreas bajo indudable crisis agroalimentaria.
La innovación y viabilidad en estrategias propuestas son fruto de la experiencia en investigación del equipo de los últimos 20 años en la mejora de la nutrición vegetal, minoración del estrés abiótico y de la calidad nutricional.
Las nuevas estrategias y metodologías que se proponen en este trabajo son factibles con el empleo de la tecnología y equipamiento que dispone el equipo, así como del bagaje científico de los investigadores que participan en el proyecto.
Estado: Iniciado
Fecha Inicio: 01/01/2025
Fecha Fin: 31/12/2027
Importe total: 100.676,4 €
Importe IMIDA: 100.676,4 €
Investigador principal:
Jacinta Collado González
Equipo principal:
Horticultura