Certificación Sanitaria de Vid

Certificación sanitaria de vid / Detección y diagnóstico de virus de vid
Análisis e identificación de virus de vegetales: El diagnóstico y detección de virosis se realiza mediante indexaje biológico, test serológico (ELISA) y análisis molecular mediante PCR a tiempo real con sondas Taqman.
El material en estudio se evalúa durante tres años, remitiéndose un informe a la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) con los resultados obtenidos. Con esta información, la OEVV emite los correspondientes Certificados Sanitarios para el material libre de virus.
Para solicitar el servicio se debe cumplimentar y enviar la solicitud correspondiente que figura en esta página WEB, donde además se puede consultar el protocolo a seguir para la recogida y el envío del material vegetal, que tendrá que ir siempre acompañado de su Acta correspondiente (ver modelo de acta).
Historia
A raíz de dos proyectos INIA de selección clonal sanitaria, destinados a cubrir la problemática de virosis de vid de las comunidades autónomas y viveros de España, en 1980 comenzó el convenio del IMIDA con el Ministerio de Agricultura para la certificación clonal sanitaria de vid. Este convenio está coordinado por la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) y se renueva anualmente en la mesa sectorial.
Ubicación
– Laboratorios: La Alberca.
– Campos de ensayo: finca ‘Hacienda Nueva’, el Chaparral (Cehegín).
Equipamiento
– Parcelas experimentales.
– Laboratorios completos de análisis serológico y molecular (PCR).
Servicios ofrecidos/oferta tecnológica
– Indexage biológico de vid en campos de ensayo.
– Análisis serológico (ELISA): Reacción antígeno-anticuerpo.
– Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con sondas Taqman.
Contacto: Carlos-Ventura Padilla Martínez
Mail: carlosv.padilla@carm.es
