Equipo de Mejora de Uva de Mesa |
| ![]() |
Líneas de actuación
- Obtención de nuevas variedades apirenas adaptadas a las condiciones agroclimáticas de la Región de Murcia dentro del convenio con la empresa murciana ITUM y el INIA.
- Obtención de nuevas variedades de uva de mesa tplerantes a enfermedades fúngicas (oidio y mildiu).
- Búsqueda y uso de marcadores moleculares para la mejora genética de uva de mesa en colaboración con el equipo de investigación de Biotecnología del IMIDA.
- Optimización de técnicas de cultivo para las nuevas variedades de uva de mesa.
- Regeneración de plantas de vid mediante cultivo in vitro.
- Desarrollo de aplicaciones de la Biotecnología en el campo de la calidad y seguridad alimentarias: Obtención de plantas de vid libres de virus.
- Obtención de somaclones de vid mediante embriogénesis somática.
- Introducción de material vegetal de campo a cultivo in vitro de las variedades registradas para su envío a Sudamérica, Sudáfrica y Australia.
Tecnología y servicios
- Obtención de nuevas variedades de uva de mesa por hibridaciones clásicas.
- Mejora genética con medios biotecnológicos.
- Saneamiento vegetal. Obtención de plantas libres de virus.
- Obtención de nuevas variedades (varientes somaclones) con mayor valor comercial.
- Obtención de metabolitos secundarios con aplicación medicinal.
- Multiplicación de individuos seleccionados por su composición química.
- Evaluación agronómica y enológica de somaclones.
- Optimización de técnicas de cultivo para las nuevas variedades.
Técnicas, equipamiento e instalaciones
- Cultivo in vitro de esbozos seminales y rescate embrionario.
- Regeneración de plantas in vitro: Embriogénesis somática y organogénesis.
- Cámaras climáticas de cultivo in vitro.
- Estereomicroscópio de fluorescencia.
- Microscopios estereoscópicos.
- Cabinas de flujo laminar para trabajar en condiciones estériles.
- Ultracongelador a -80ºC.
- Centrífuga refrigerante de rotor intercambiable, para tubos SS34 y GSA.
- Microcentrífuga de mesa.
- Frigoríficos y congeladores.
- Fuentes de alimentación para electroforesis.
- Cubetas de electroforesis de geles de agarosa horizontal.
- Estufas para cultivo.
- Baños de agua de temperatura regulable.
- Agitadores orbitales.
- Autoclaves.
- Laboratorio de cultivo de tejidos.
- Cámaras climáticas.
- Fincas experimentales e invernaderos.